Buenos días fisiocraters!
Hoy estoy aquí desde casa, con los ojos aún ciertamente pegados, y me he preguntado sobre qué escribiros para no aburriros mucho, y que tenía que ser algo que sea interesante para mí y que sea interesante para ustedes, y ya lo he encontrado.
Hoy quiero hablaros del frío y del calor, y de cuándo vamos a utilizar cada uno en caso de dolor.
En primer lugar os presento los nombres técnicos;
En primer lugar os presento los nombres técnicos;
- A la aplicación de frío se le conoce como crioterapia.
- A la aplicación de calor, en cualquiera de sus vertientes (conducción, convección, conversión, radiación..) se le conoce como termoterapia
![]() |
Hielo entre llamas |
La aplicación de crioterapia provoca un efecto analgésico, antihemorrágico, disminuye el espasmo muscular y vasoconstricción (cierre de los vasos sanguíneos que impide que llegue más sangre a esa zona disminuyendo y ralentizando el proceso inflamatorio y de propagación).
![]() |
hielo |
La aplicación de termoterapia tiene un efecto de disminución de la sensación analgésica, disminuye la rigidez articular y aumenta la plasticidad muscular, y un efecto vasodilatador (Aumenta el flujo sanguíneo, mejorando el aporte de nutrientes a los tejidos afectos, lo que acelera el proceso de cicatrización).
![]() |
termoterapia |
Una cosa que hay que aclarar es el tiempo de uso, pues en el uso de la crioterapia, si la aplicación de frío es menor a 6 minutos se produce el efecto de vasoconstricción, que en la fisioterapia se utiliza para bajar el edema que encontremos en la zona a tratar (existen más técnicas para bajar el edema). Si la aplicación de frío supera los 6 minutos entramos en un efecto vasodilatador (aumenta el riego sanguíneo) que supera al de la termoterapia, y si estamos tratando una zona edematosa, se puede empeorar.
Por tanto, queridos amigos, tras esta información sobre la termoterapia (calor) y la crioterapia (frío), espero que podáis utilizarlo mejor en otros casos.
Por tanto, queridos amigos, tras esta información sobre la termoterapia (calor) y la crioterapia (frío), espero que podáis utilizarlo mejor en otros casos.
Y que siempre que haya inflamación y dolor durante un periodo prolongado, asistáis al médico o al menos preguntad a un fisioterapeuta (me ofrezco, me podéis preguntar por comentarios) que os indique que hacer o información, Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario