martes, 26 de mayo de 2015

A luna voy, de la luna vengo, vengo.

Buenos días queridos lectores, son las 9 de la mañana, mis ojos están casi abiertos ya, y os dejo otra práctica que es muy interesante.

Se trata de un test de la nasa, un test de inteligencia, o más bien de supervivencia, ahora veréis por qué cuento esto.. El ejercicio es el siguiente:

http://www.nasa.gov/
Logo de la nasa.





Cada uno de vosotros formáis parte de la tripulación de una nave espacial, que iba a reunirse con la nave principal en la cara iluminada de la luna. A causa de problemas técnicos, vuestra nave tuvo que alunizar en un lugar que está a 350 Km del punto de reunión con la nave nodriza. Durante el terrible alunizaje, perdéis gran parte del equipo que llevabais. Tan solo os quedan los 15 objetos que vamos a enumerar a continuación. El resto son totalmente inutilizados. Te encargan el trabajo de ordenar por orden de importancia los 15 objetos, a fin de poder llegar al punto de reunión, o como mínimo, resistir hasta el rescate.



Ordena los objetos por orden de prioridad, del 1 al 15, siendo el 1 el más importante, el 2 el que le secunda en prioridad, y así hasta el 15, el objeto menos importante.

Los objetos son:
Una caja de fósforos ___
Comida concentrada ___
20 metros de cuerda de nylon ___
Paracaídas de seda ___
Un aparato portátil de calefacción ___
Dos pistolas de calibre 45 ___
Una caja de leche en polvo ___
Dos tanques de 50 Kg de oxígeno ___
Un mapa del firmamento ___
Una barca auto hinchable de salvamento ___
Una brújula ___
25 litros de agua potable ___
Bengalas especiales ___
Botiquín de primeros auxilios con jeringuillas hipodérmicas ___
Una radio emisora-receptora de ondas FM, portátil y de energía solar __

Este ejercicio tenía que ser realizado primero individualmente, después en grupos, por lo que fuimos divididos en dos grandes grupos. Cuando se puntuaba tanto individualmente como en grupo, veíamos las diferencias existentes entre nuestra puntuación y la de grupo. En este caso, no participé, puesto que este test lo realicé anteriormente en un curso de inmersión lingüística inglesa, por lo que para mí fue más interesante. debido a que lo hice con gente de toda España y en otro idioma diferente.

Cuando haces este test puede mejorarse o no el grupo, tengo experiencia de un grupo que mejoró debido a que las decisiones fueron en grupo, y en otra ocasión fue perjudicial para el grupo, porque las discusiones eran muchas. La discusión en grupo aporta principalmente una visión diferente a la tuya, es decir, te permite abrir la mente, si te dejas... Cuando hablas en grupo acerca de este tipo de ejercicios te das cuenta de que hay gente con capacidad especial para acertar en este tipo de ejercicios. 

No es fácil tomar/la decisión en grupo, os voy avisando, pues esto es difícil dependiendo del tipo de personas que te toquen en el grupo. Hay gente más abierta de mente, hay gente mas líder, y por otro lado existe gente más cerrada y que no aguanta que haya alguien que lleve la "batuta" que no sea él mismo.

Me he sentido muy bien, sirve para aprender a escuchar a otros compañeros, y sirve para ver que no estamos preparados para sobrevivir en la luna, a excepción de varios eruditos. De esta práctica me llevo el hecho de haber sido neutral, no haber participado en un grupo y haber sido observador, es decir, haberlo visto desde fuera, viendo como trabajan los grupos, y viendo las actitudes de los miembros de los mismos, que como he explicado antes es muy diferente.

http://voices.whitman.syr.edu/student-life/undergraduate/teamwork-makes-the-dream-work
Trabajo en equipo.


El aprendizaje de esta técnica aplicado a mi profesión fisioterapéutica se explica como que el trabajo en grupo es importante en todos los ámbitos, incluidos los de la salud.Os voy a contar una anécdota de las prácticas, en la que varios fisioterapeutas subimos a la UCI a movilizar a un enfermo, y la coordinación fue espléndida y el trabajo tuvo muy buen resultado pese a la dificultad, pues era un enfermo encamado de larga duración (3 meses) y que tenía obesidad. Cuando realizamos dicho trabajo, nos dimos cuenta que era necesario la coordinación entre nosotros, y entre los fisioterapeutas y todos los miembros de la Unidad de Cuidados Intensivos, y se tomaron en cuenta todas las ideas, pese a que yo fuera un alumno de prácticas. 


http://elventano.blogspot.com.es/2012/02/madrid-sugiere-limites-en-la-asistencia.html


Bueno, por hoy, os dejo de dar la tabarra con la fisioterapia, pero.. volveré! Un saludo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario